sábado, 15 de octubre de 2016

Ametralladora Hotchkiss modelo 1914

España se las compró a Francia para suplir a unas ametralladoras Maxim que fueron usadas en Cuba, la ametralladora Hotchkiss se probó, y convenció en 1909 en la Guerra de Melilla.
A partir de 1914 se empiezan a crear estas ametralladoras en la Fábrica de Oviedo, que tienen una longitud de 1270mm y un peso total de 52,5 kilogramos. Tenía una alimentación de 30 cartuchos, y con una cadencia de 600 balas por minuto. Esta ametralladora estaba refrigerada por aire, y tenía una alcance máximo de 2 kilómetros.


jueves, 13 de octubre de 2016

Pistola Astra 400 Modelo 1921

La Astra 400 fue una pistola producida por la empresa española Astra, Unceta y Cía como un reemplazo para la pistola Campo Giro, que también empleaba el cartucho 9 mm Largo.Fue el arma auxiliar estándar del Ejército español, de ambos bandos durante la Guerra Civil Española y también fue empleada por las fuerzas armadas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Tenía una "hermana paqueña" llamada Astra 300, que era la preferida por los pistoleros ( Anarquistas, falangistas...)


miércoles, 12 de octubre de 2016

Armas de las Brigadas Internacionales


  • Armas Republicanas
El Mosin-Nagant es un fusil militar accionado por cerrojo, con cargador de cinco cartuchos, que fue utilizado por las fuerzas armadas de la Rusia Imperial y más tarde la Unión Soviética y diversas naciones del bloque oriental.
Fue el primero en utilizar munición 7,62 x 54 R, mide en total 121 cm. Estuvo en servicio de diversas formas desde 1891 hasta la década de 1960 en muchas naciones de Europa oriental, siendo finalmente reemplazado en su última función como fusil de francotirador por el SVD. El Mosin-Nagant aún se puede encontrar en uso como fusil de servicio en muchos ejércitos modernos y conflictos armados, debido a su gran resistencia y amplio suministro producido durante la Segunda Guerra Mundial.


Resultado de imagen de mosin nagant

La Maxim modelo 1910, es una ametralladora utilizada por el ejército ruso durante la Primera Guerra Mundial, y por la URSS en la Segunda Guerra Mundial. La España republicana las utilizó gracias al apoyo ruso. Es una ametralladora refrigerada por agua, alimentada por cintas de munición de 250 balas, debido al gran peso, 24 kilogramos, Sokolov diseño una especie de carro para que pudiera ser transportada más fácilmente, tenía una longitud de 722mm y un alcance efectivo de 1000m.



martes, 11 de octubre de 2016

Fusil Mauser Modelo Oviedo

Declarado reglamentario en el Ejercito Español el 30 de Noviembre de 1892 con la denominación "Fusil Mauser  Español, modelo 1892". Posteriormente, tras sufrir diversas modificaciones, entre ellas la colocación de los cartuchos "al tresbolillo" en el deposito, se declaró en el R.D. de 7 de Diciembre de 1893 nuevamente como Reglamentario, modificando su denominación, que pasó a ser definitiva como Fusil Mauser Español, modelo 1893.
El primer modelo que salió de la fabrica de Oviedo lo hizo en 1896 y pronto demostró su eficacia en la Guerra de Cuba, Filipinas y en el Norte de África.
Estas armas tenían establecido un periodo de duración de 25 años y su cañón podía disparar con precisión aceptable hasta 10.000 cartuchos. Soportaba un fuego continuo, sin que por ello resultase afectada su precisión y su funcionamiento quedaba asegurado en las peores condiciones climatológicas. Su entretenimiento era sencillo y podía pasarse largos periodos de tiempo y fuego sin limpiar ni engrasar. Resistentes a las caídas y golpes, estar armas eran ideales para el empleo de la infantería.






lunes, 10 de octubre de 2016

Tercerola Mauser modelo Oviedo


Se trata de un  arma con sistema Mauser, similar al fusil del mismo nombre, pero de dimensiones mas reducidas y con un distinto empleo táctico. Su uso se destinó principalmente a tropas montadas, por lo que también se le conoce como Carabina para Caballería.
La acción del cerrojo es similar a la del fusil modelo 1893, diferenciándose únicamente en el mango del cerrojo,el cual se encuentra  doblado hacia abajo para evitar que sobresaliera demasiado.
Existen dos versiones o modelos, con la única diferencia de donde llevan colocado la anilla portacarabina. Una en el costado izquierdo del arma y otra en el mismo lado de la culata.Dado el objetivo del arma, para tropas de caballería, no admite la colocación de bayoneta y su alza esta graduada para 1.400 metros.
Al parecer, debido la corta longitud del cañón, al disparar el arma, ésta produce un gran estruendo al mismo tiempo que el "culatazo" (retroceso) es más desagradable para el tirador que el producido por el modelo 1893, aunque sigue siendo muy precisa y manejable.


miércoles, 5 de octubre de 2016

Mosquetón Mauser Modelo 1916 Oviedo


Este Mauser, de longitud intermedia entre el fusil y la definida como carabina, mide 105 cm, dotada del modelo de machete bayoneta M.1913, fue adoptado para sustituir a la carabina M.1895 en los cuerpos que la tenían en dotación, como los de Caballería y Guardia Civil. Sus características básicas son el mango curvo del cerrojo, el punto de mira protegido por orejetas, el taladro u orificio de seguridad en la pared izquierda del cajón de mecanismos, la escotadura en la ventana de carga, el resorte en el arco guardamonte, que permitía la apertura del depósito de carga - resorte que posteriormente fue anulado en muchos ejemplares - y el nuevo sistema de alza, que inicialmente fue de tipo Lange, generalmente sustituido a partir de 1927 por un alza tangencial. El Mosquetón M.1916 se construyó en la Fábrica de Oviedo, desde el año 1916 hasta el de 1936, en número aproximado a las 300.000 unidades.
Resultado de imagen de mosquetón mauser oviedo español modelo 1916